En el marco del Día Internacional de la Partera, se llevó a cabo un intercambio de experiencias de partería tradicional en la salud materna y perinatal, con la participación de mujeres y hombres que realizan este oficio en las zonas rurales y urbanas de los distritos sanitarios de la entidad, cuya vinculación con los servicios de salud es de suma importancia para reducir la mortalidad materna y perinatal. Charlas Parteras y parteros del Distrito de Salud número II compartieron su experiencia sobre la atención que ofrecen a las mujeres en las etapas pregestacional, prenatal y puerperio, así como al recién nacido. Mientras, el equipo de trabajo del Distrito de Salud número V de Palenque, dio una demostración de la Dieta de la Milpa, como el tipo de alimentación que enseñan para beneficio del binomio madre-hijo. En tanto que el Distrito de Salud número IX de Ocosingo hizo una presentación de los rituales indígenas que se efectúan durante el embarazo y el parto, como parte de los usos y costumbres. Objetivo En re
Comparten experiencias sobre la partería
En el marco del Día Internacional de la Partera, se llevó a cabo un intercambio de experiencias de partería tradicional en la salud materna y perinatal, con la participación de mujeres y hombres que realizan este oficio en las zonas rurales y urbanas de los distritos sanitarios de la entidad, cuya vinculación con los servicios de salud es de suma importancia para reducir la mortalidad materna y perinatal. Charlas Parteras y parteros del Distrito de Salud número II compartieron su experiencia sobre la atención que ofrecen a las mujeres en las etapas pregestacional, prenatal y puerperio, así como al recién nacido. Mientras, el equipo de trabajo del Distrito de Salud número V de Palenque, dio una demostración de la Dieta de la Milpa, como el tipo de alimentación que enseñan para beneficio del binomio madre-hijo. En tanto que el Distrito de Salud número IX de Ocosingo hizo una presentación de los rituales indígenas que se efectúan durante el embarazo y el parto, como parte de los usos y costumbres. Objetivo En re