Con nanopartículas buscan controlar la roya

El uso de nanopartículas como una alternativa sostenible y eficiente para el manejo de la roya del café, es el proyecto que realizó Alexis Alejandro Salazar Navarro, estudiante del Doctorado en Ciencias Agropecuarias del Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el laboratorio de Biología Molecular del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG). Iniciativa Su trabajo se concentra en la evaluación de nanopartículas para el control de una de las plagas más destructivas para los cafetales. Este lo realizó durante su estancia de investigación en el laboratorio de Biología Molecular del Polo Tecnológico del ITTG. Desarrolló un enfoque que involucra la creación de nanopartículas de silicio utilizando la técnica Sol-Gel, que luego son funcionalizadas con oligómeros de quitosano y cationes de cobre, estas se aplican de manera foliar en plantas de Coffea arabica para fortalecer sus defensas naturales. “Estas nanopartículas trabajan a nivel molecular y bioquímico, in