Al finalizar el Encuentro resistencias y rebeldías algunas partes del todo, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) concluyó, entre otras cosas, seguir construyendo nuevas formas de organización, mayor participación de las mujeres, reforzar el diálogo entre comunidades y seguir la lucha contra los embates del capitalismo, incluyendo el acecho del crimen organizado. Después de dos semanas de trabajos en el Caracol ubicado en el ejido Morelia, municipio de Altamirano, al que asistieron representantes de 37 países, el EZLN reiteró la necesidad de enfrentar al capitalismo, por lo que convocó a recuperar saberes ancestrales como la medicina tradicional, prácticas agrícolas ecológicas, viviendas colectivas, entre otros. También convocó a prevenir el consumo de drogas y no participar en ninguna forma de siembra o venta para no alimentar el crimen organizado. Señaló que en las últimas tres décadas desde el levantamiento armado de enero de 1994, se ha endurecido la militarización en las comunidades de Amé
Concluye encuentro zapatista
Al finalizar el Encuentro resistencias y rebeldías algunas partes del todo, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) concluyó, entre otras cosas, seguir construyendo nuevas formas de organización, mayor participación de las mujeres, reforzar el diálogo entre comunidades y seguir la lucha contra los embates del capitalismo, incluyendo el acecho del crimen organizado. Después de dos semanas de trabajos en el Caracol ubicado en el ejido Morelia, municipio de Altamirano, al que asistieron representantes de 37 países, el EZLN reiteró la necesidad de enfrentar al capitalismo, por lo que convocó a recuperar saberes ancestrales como la medicina tradicional, prácticas agrícolas ecológicas, viviendas colectivas, entre otros. También convocó a prevenir el consumo de drogas y no participar en ninguna forma de siembra o venta para no alimentar el crimen organizado. Señaló que en las últimas tres décadas desde el levantamiento armado de enero de 1994, se ha endurecido la militarización en las comunidades de Amé