Congreso Indígena, referente moral y político

El Congreso Indígena realizado hace 51 años “se convirtió en un referente moral y político y su eco resonó en las décadas siguientes en las luchas campesinas, en la creación de organizaciones independientes y, finalmente, en el levantamiento” del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), afirmó Antonino García, investigador de la Universidad de Chapingo. “A 51 años de aquel acontecimiento, el Congreso Indígena sigue siendo una brújula ética. Sus cuatro grandes temas: tierra, comercio, educación y salud, siguen vigentes, pero su significado se ha ampliado”, pues “la lucha por la tierra ya no se limita al acceso a la propiedad, sino que se inscribe en la defensa del territorio frente a los megaproyectos extractivos”, agregó. Dijo que “la crítica al comercio desigual se extiende hoy a las cadenas globales que despojan a las comunidades de sus bienes producidos y bienes naturales comunes. La exigencia de educación propia se ha transformado en la demanda de autonomía cultural y de pedagogías comunitarias.