Más de mil católicos de la diócesis de San Cristóbal realizaron este lunes una peregrinación en Chicomuselo para conmemorar el primer aniversario de la masacre de una familia de 11 personas, presuntamente a manos de miembros de organizaciones del crimen organizado que se disputan el territorio en esa zona de la Sierra del estado, fronteriza con Guatemala. “Vivimos tiempos difíciles con mucho dolor, indignación e impotencia ante la realidad de la violencia que hemos sufrido y seguimos siendo víctimas. Desde hace muchos años venimos denunciando la oleada de injusticias, violaciones a nuestros derechos humanos y colectivos, el saqueo de material minero, y nunca fuimos escuchados”, afirmaron en un documento leído al final de ceremonia religiosa, celebrada en el panteón del ejido Nuevo Morelia, donde se construyó una capilla, se colocaron fotografías y los nombres de las víctimas. Agregaron que “nuestras voces fueron silenciadas por las armas, fuimos obligados a ponernos como barrera humana en los enfrentamientos
Conmemoran primer año del asesinato de 11 católicos
Más de mil católicos de la diócesis de San Cristóbal realizaron este lunes una peregrinación en Chicomuselo para conmemorar el primer aniversario de la masacre de una familia de 11 personas, presuntamente a manos de miembros de organizaciones del crimen organizado que se disputan el territorio en esa zona de la Sierra del estado, fronteriza con Guatemala. “Vivimos tiempos difíciles con mucho dolor, indignación e impotencia ante la realidad de la violencia que hemos sufrido y seguimos siendo víctimas. Desde hace muchos años venimos denunciando la oleada de injusticias, violaciones a nuestros derechos humanos y colectivos, el saqueo de material minero, y nunca fuimos escuchados”, afirmaron en un documento leído al final de ceremonia religiosa, celebrada en el panteón del ejido Nuevo Morelia, donde se construyó una capilla, se colocaron fotografías y los nombres de las víctimas. Agregaron que “nuestras voces fueron silenciadas por las armas, fuimos obligados a ponernos como barrera humana en los enfrentamientos