Protección de arroyos, restauración y conservación de la naturaleza son algunos de los resultados obtenidos por productores de la comunidad La Merced, luego del apoyo técnico del personal de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Foro para el Desarrollo Sustentable, gracias a la práctica de la ganadería silvopastoril implementada desde hace más de 10 años en la región. De acuerdo con Jorge Abraham Villaseñor Pérez y Adriana Rodríguez Jiménez, del PNUD México, las organizaciones han sumado esfuerzos técnicos, organizativos y financieros para incidir en el proceso de adopción de mejores prácticas ganaderas. Para ello aplican cuatro enfoques: 1) árboles dispersos en potreros; 2) cercas vivas y división de potreros; 3) bancos de proteínas y calorías; y 4) manejo del agua en las parcelas. Estas, de manera conjunta, logran una mayor producción en menor superficie, restauran los servicios ecosistémicos y proporcionan hábitat para la biodiversidad
Conservan a El Ocote transformando ganadería
Protección de arroyos, restauración y conservación de la naturaleza son algunos de los resultados obtenidos por productores de la comunidad La Merced, luego del apoyo técnico del personal de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Foro para el Desarrollo Sustentable, gracias a la práctica de la ganadería silvopastoril implementada desde hace más de 10 años en la región. De acuerdo con Jorge Abraham Villaseñor Pérez y Adriana Rodríguez Jiménez, del PNUD México, las organizaciones han sumado esfuerzos técnicos, organizativos y financieros para incidir en el proceso de adopción de mejores prácticas ganaderas. Para ello aplican cuatro enfoques: 1) árboles dispersos en potreros; 2) cercas vivas y división de potreros; 3) bancos de proteínas y calorías; y 4) manejo del agua en las parcelas. Estas, de manera conjunta, logran una mayor producción en menor superficie, restauran los servicios ecosistémicos y proporcionan hábitat para la biodiversidad