Contaminación auditiva sí afecta la salud

El sonido es una onda mecánica que se propaga por el aire, y se denomina ruido a uno o varios sonidos de alta intensidad, que en conjunto se conoce como contaminación auditiva. De acuerdo a especialistas, esto causa un efecto negativo en la salud, generando trastorno del sueño, estrés, hipoacusia e incluso ansiedad. Rubén Alejandro Vázquez Sánchez, profesor investigador en la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), detalló que el sonido se mide en decibeles, por ejemplo, una conversación genera hasta 60 decibeles, un taladro sube hasta 80 o 100 y por arriba de los 120 es un ruido que afecta el oído humano. Refirió que, en el caso de escuchar música a un volumen muy alto, si es con audífonos se afectará directamente el oído propio de forma grave a largo plazo; si es a través de una bocina se afecta también a otras personas, lo que además de impactar al oído genera estrés; sin embargo, refirió que esto no se considera como ruido porque todas las frecuencias