La Secretaría de Protección Civil dio a conocer que en Chiapas se intensifica la entrega de planes comunitarios de Protección Civil, con la finalidad de contribuir en la reducción de riesgos y lograr una mayor resistencia y resiliencia de las comunidades al impacto de amenazas potenciales. En este sentido, detalló que las 122 Unidades Municipales de Protección Civil, a través de los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana en la entidad, trabajan diariamente en diseñar mapas de riesgos que permiten la identificación de zonas vulnerables para la ejecución de medidas preventivas; asimismo, se lleva a cabo la elaboración de planes comunitarios donde se establecen las rutas y bases a seguir para el fomento de la prevención y reducción de riesgos. De esta manera, municipios de las regiones Soconusco, Sierra, Norte, Valles Zoque y Metropolitana, han hecho entrega de sus planes comunitarios, que constan de mapas de riesgos georeferenciados y alineados a la Gestión Integral de Riesgos, con el
Continúan entregando planes comunitarios para la reducción de riesgos
La Secretaría de Protección Civil dio a conocer que en Chiapas se intensifica la entrega de planes comunitarios de Protección Civil, con la finalidad de contribuir en la reducción de riesgos y lograr una mayor resistencia y resiliencia de las comunidades al impacto de amenazas potenciales. En este sentido, detalló que las 122 Unidades Municipales de Protección Civil, a través de los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana en la entidad, trabajan diariamente en diseñar mapas de riesgos que permiten la identificación de zonas vulnerables para la ejecución de medidas preventivas; asimismo, se lleva a cabo la elaboración de planes comunitarios donde se establecen las rutas y bases a seguir para el fomento de la prevención y reducción de riesgos. De esta manera, municipios de las regiones Soconusco, Sierra, Norte, Valles Zoque y Metropolitana, han hecho entrega de sus planes comunitarios, que constan de mapas de riesgos georeferenciados y alineados a la Gestión Integral de Riesgos, con el