La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a través de la Escuela de Ciencias Químicas de Ocozocoautla, llevará a cabo el 2.º Congreso Internacional en Biotecnología Aplicada, los días 23 y 24 de abril del presente 2024. Dicho evento tiene como propósito brindar un espacio para dar a conocer los avances biotecnológicos y científicos aplicados a diferentes sectores, tales como el agroalimentario, farmacéutico, industrial, energético y ambiental. Este evento académico contará con ponentes investigadores de países como Bélgica, Uruguay y Francia, quienes tratarán distintos asuntos: gases de efecto invernadero en el contexto del cambio climático, uso de la energía en procesos alimentarios y mejoramiento de microorganismos para la producción de metabolitos de interés biológico, entre otros. En el citado evento, se convoca a estudiantes de la licenciatura en QFB, carreras y posgrados afines, a participar en el precongreso “La inocuidad alimentaria como herramienta estratégica para la salud pública”, actividad te
Convoca a Congreso en Biotecnología Aplicada
La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a través de la Escuela de Ciencias Químicas de Ocozocoautla, llevará a cabo el 2.º Congreso Internacional en Biotecnología Aplicada, los días 23 y 24 de abril del presente 2024. Dicho evento tiene como propósito brindar un espacio para dar a conocer los avances biotecnológicos y científicos aplicados a diferentes sectores, tales como el agroalimentario, farmacéutico, industrial, energético y ambiental. Este evento académico contará con ponentes investigadores de países como Bélgica, Uruguay y Francia, quienes tratarán distintos asuntos: gases de efecto invernadero en el contexto del cambio climático, uso de la energía en procesos alimentarios y mejoramiento de microorganismos para la producción de metabolitos de interés biológico, entre otros. En el citado evento, se convoca a estudiantes de la licenciatura en QFB, carreras y posgrados afines, a participar en el precongreso “La inocuidad alimentaria como herramienta estratégica para la salud pública”, actividad te