La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer que, en el arranque de este año, estará buscando un acercamiento con las autoridades estatales para plantear diferentes propuesta con las que se puedan resolver diferentes problemas que aquejan a la entidad. “Con esto se busca tener mejores resultados para todos, para la sociedad principalmente”, expresó Manuel Pardo Pastrana, presidente en Chiapas del organismo. Respecto a los temas a tratar, destacó que la seguridad para los chiapanecos es algo prioritario, pues la inseguridad es un mal que se ha extendido en las diferentes regiones recientemente. Al ser cuestionado sobre si los agremiados han sido víctimas de la delincuencia o de cobro de piso, comentó lo siguiente: “Te puedo decir que los socios hasta el momento no nos han confirmado este tipo de situaciones, sin embargo existen rumores, señalamientos que fuera de Tuxtla se está dando este tipo de situaciones, como así es en las regiones fronterizas”. Sin embargo, dijo que se
Coparmex trabajará para atender temas prioritarios
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer que, en el arranque de este año, estará buscando un acercamiento con las autoridades estatales para plantear diferentes propuesta con las que se puedan resolver diferentes problemas que aquejan a la entidad. “Con esto se busca tener mejores resultados para todos, para la sociedad principalmente”, expresó Manuel Pardo Pastrana, presidente en Chiapas del organismo. Respecto a los temas a tratar, destacó que la seguridad para los chiapanecos es algo prioritario, pues la inseguridad es un mal que se ha extendido en las diferentes regiones recientemente. Al ser cuestionado sobre si los agremiados han sido víctimas de la delincuencia o de cobro de piso, comentó lo siguiente: “Te puedo decir que los socios hasta el momento no nos han confirmado este tipo de situaciones, sin embargo existen rumores, señalamientos que fuera de Tuxtla se está dando este tipo de situaciones, como así es en las regiones fronterizas”. Sin embargo, dijo que se