El cotorro argentino, una especie invasora que se ha detectado en Tuxtla Gutiérrez, podría representar un peligro para las aves nativas de la región, advirtió el biólogo especialista Esteban Pineda Díez. Dentro de este contexto, el investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) explicó que esta especie, de la cual se ha avistado mayor población, ha sido producto de la introducción de personas que las consideran mascotas y "adornos", las cuales son traficadas o trasladadas hacia otras regiones en donde no existían, como era el caso de todo Norteamérica, es decir desde México hasta Canadá. Enfatizó que de no implementar mayores medidas, esta especie exótica afectaría a parvadas de pericos que son aquí y "justamente se debe desarrollar políticas de manejo para que no se suscite el desplazamiento de nativos", expresó. Detalló que estos ejemplares podrían estar compitiendo por el alimento que consumen y por los sitios de reproducción; esto es, si alg
Cotorro argentino, un peligro para especies nativas
El cotorro argentino, una especie invasora que se ha detectado en Tuxtla Gutiérrez, podría representar un peligro para las aves nativas de la región, advirtió el biólogo especialista Esteban Pineda Díez. Dentro de este contexto, el investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) explicó que esta especie, de la cual se ha avistado mayor población, ha sido producto de la introducción de personas que las consideran mascotas y "adornos", las cuales son traficadas o trasladadas hacia otras regiones en donde no existían, como era el caso de todo Norteamérica, es decir desde México hasta Canadá. Enfatizó que de no implementar mayores medidas, esta especie exótica afectaría a parvadas de pericos que son aquí y "justamente se debe desarrollar políticas de manejo para que no se suscite el desplazamiento de nativos", expresó. Detalló que estos ejemplares podrían estar compitiendo por el alimento que consumen y por los sitios de reproducción; esto es, si alg