En el marco de un ciclo de conferencias organizado por el Museo Regional de Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el antropólogo Juan Ramón Álvarez Vázquez presentó una investigación sobre la Cowina, una institución tradicional zoque vinculada al Carnaval, cuyas raíces podrían remontarse a épocas prehispánicas. La charla, titulada “La Cowina zoque y el Carnaval”, destacó la complejidad de este sistema comunitario y su papel en la preservación cultural de pueblos como Coita, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez. Sistema de organización “Cuando escuchamos la palabra Cowina, debemos saber que no solamente es el espacio. Es todo el sistema de organización económico, físico e intangible con elementos como la música y los alimentos, que hacen posible la fiesta del Carnaval”, explicó. Álvarez expresó que la Cowina es una estructura organizativa patrilineal ligada a la herencia de cargos religiosos y comunitarios. Su nombre, derivado de la lengua zoque, significa “lugar del principal” o “casa
Cowina zoque y el Carnaval: conexión ancestral
En el marco de un ciclo de conferencias organizado por el Museo Regional de Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el antropólogo Juan Ramón Álvarez Vázquez presentó una investigación sobre la Cowina, una institución tradicional zoque vinculada al Carnaval, cuyas raíces podrían remontarse a épocas prehispánicas. La charla, titulada “La Cowina zoque y el Carnaval”, destacó la complejidad de este sistema comunitario y su papel en la preservación cultural de pueblos como Coita, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez. Sistema de organización “Cuando escuchamos la palabra Cowina, debemos saber que no solamente es el espacio. Es todo el sistema de organización económico, físico e intangible con elementos como la música y los alimentos, que hacen posible la fiesta del Carnaval”, explicó. Álvarez expresó que la Cowina es una estructura organizativa patrilineal ligada a la herencia de cargos religiosos y comunitarios. Su nombre, derivado de la lengua zoque, significa “lugar del principal” o “casa