Crece la iglesia menonita en Chiapas

Los menonitas son un pueblo pacífico dedicado al trabajo en el campo, son familias muy numerosas con un promedio de diez hijos por familia menonita. Este grupo llegó primeramente al estado de Chihuahua, luego empezaron a emigrar a Durango y Zacatecas y después, también se dispersaron a Paraguay, Bolivia y Uruguay. En la entidad, La Trinitaria, Ocozocoautla, Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez son los municipios en donde se pueden encontrar iglesias menonitas. Creen en la centralidad y la inspiración de la Biblia, y en Jesucristo como él que fue enviado por Dios para efectuar la reconciliación entre el creador y el mundo quebrantado. Comparten las creencias centrales con los cristianos de las iglesias católicas, protestantes y evangélicas, además enfatizan las conexiones entre la fe, las palabras y los hechos. Creen que el bautismo y la membresía en la iglesia deben ser voluntarios. La estructura de la iglesia menonita consiste en un líder por cada colonia y su cargo lo desempeña hasta la muerte. Los grupos son mix