Ante el reciente inicio del ciclo escolar y la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría a de Educación Pública (SEP), el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, monseñor José Francisco González González, manifestó su inconformidad con los contenidos que abordan temas relacionados con la sexualidad y la diversidad, considerando que fomentan una visión errónea de la sexualidad en niños, niñas y adolescentes. El prelado calificó como “penosa” la inclusión de ciertos temas en materiales destinados a menores, argumentando que antes correspondía a los padres de familia orientar a sus hijos en asuntos delicados. “Hoy se fomenta cualquier tipo de relación, como si la genitalidad diera felicidad. Eso hacerlo desde tempranas edades es cómo darle un mazazo en el cráneo de un niño y después decirle que elija”, señaló. Además, advirtió que adelantar a los niños y niñas a experiencias y conceptos de sexualidad puede llevarlos a un vacío existencial que, en casos extremos, derive en conductas de riesgo.
Critican contenido en libros de la SEP
Ante el reciente inicio del ciclo escolar y la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría a de Educación Pública (SEP), el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, monseñor José Francisco González González, manifestó su inconformidad con los contenidos que abordan temas relacionados con la sexualidad y la diversidad, considerando que fomentan una visión errónea de la sexualidad en niños, niñas y adolescentes. El prelado calificó como “penosa” la inclusión de ciertos temas en materiales destinados a menores, argumentando que antes correspondía a los padres de familia orientar a sus hijos en asuntos delicados. “Hoy se fomenta cualquier tipo de relación, como si la genitalidad diera felicidad. Eso hacerlo desde tempranas edades es cómo darle un mazazo en el cráneo de un niño y después decirle que elija”, señaló. Además, advirtió que adelantar a los niños y niñas a experiencias y conceptos de sexualidad puede llevarlos a un vacío existencial que, en casos extremos, derive en conductas de riesgo.