Sarelly Martínez Mendoza, destacado académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) e investigador del periodismo en Chiapas, consideró al periódico Cuarto Poder, en el marco de sus 49 años, como un líder en la generación de contenido periodístico, no solo en el mundo físico, sino también ahora desde lo digital. Martínez Mendoza, autor de libros como La prensa maniatada (2004), Periodismo contemporáneo en Chiapas (2006) y Entrevista periodística en 15 lecciones (2015), conoce de cerca la historia del periódico Cuarto Poder. El especialista destacó el posicionamiento del diario desde la prensa plana hasta su evolución hacia el mundo digital, siendo testigo privilegiado de distintas etapas históricas que no solo han marcado al periodismo en México, sino también en el mundo. Ubicó al presente como un tiempo de transición comunicacional, del cual aún no se sabe hasta dónde llegará, pero que, sin duda, no se encuentra en su fase final. Señaló que en un inicio la información se volcaba únicamente
Cuarto Poder, en papel o digital se consolida como líder
Sarelly Martínez Mendoza, destacado académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) e investigador del periodismo en Chiapas, consideró al periódico Cuarto Poder, en el marco de sus 49 años, como un líder en la generación de contenido periodístico, no solo en el mundo físico, sino también ahora desde lo digital. Martínez Mendoza, autor de libros como La prensa maniatada (2004), Periodismo contemporáneo en Chiapas (2006) y Entrevista periodística en 15 lecciones (2015), conoce de cerca la historia del periódico Cuarto Poder. El especialista destacó el posicionamiento del diario desde la prensa plana hasta su evolución hacia el mundo digital, siendo testigo privilegiado de distintas etapas históricas que no solo han marcado al periodismo en México, sino también en el mundo. Ubicó al presente como un tiempo de transición comunicacional, del cual aún no se sabe hasta dónde llegará, pero que, sin duda, no se encuentra en su fase final. Señaló que en un inicio la información se volcaba únicamente