Las fuertes rachas de viento provocado por un fenómeno metereológico conocido como “culebra de viento”, suscitado la tarde del pasado martes, dejó afectaciones en seis viviendas en La Trinitaria, lo que movilizó al Sistema de Protección Civil Municipal para atender la emergencia. Fue alrededor de las 16:30 horas que se registró el fenómeno en los barrios de El Alto, Guadalupe Yalixhao y Saltillo, en la periferia de la cabecera municipal del citado municipio. Láminas por las nubes Vecinos de estos lugares divisaron en el cielo las láminas que los fuertes vientos levantaron de las viviendas y corrales, lo que hizo que buscarán refugio para protegerse. El reporte de afectaciones en los mencionados barrios movilizó al sistema de Protección Civil Municipal para atender la emergencia, realizando un recorrido en por los barrios para revisar las afectaciones. Trascendiendo que hubo un total de seis construcciones de madera y techo de lamina que resultaron afectadas, que en su mayoría eran utilizadas como corrales y g
Culebra de viento deja daños en viviendas
Las fuertes rachas de viento provocado por un fenómeno metereológico conocido como “culebra de viento”, suscitado la tarde del pasado martes, dejó afectaciones en seis viviendas en La Trinitaria, lo que movilizó al Sistema de Protección Civil Municipal para atender la emergencia. Fue alrededor de las 16:30 horas que se registró el fenómeno en los barrios de El Alto, Guadalupe Yalixhao y Saltillo, en la periferia de la cabecera municipal del citado municipio. Láminas por las nubes Vecinos de estos lugares divisaron en el cielo las láminas que los fuertes vientos levantaron de las viviendas y corrales, lo que hizo que buscarán refugio para protegerse. El reporte de afectaciones en los mencionados barrios movilizó al sistema de Protección Civil Municipal para atender la emergencia, realizando un recorrido en por los barrios para revisar las afectaciones. Trascendiendo que hubo un total de seis construcciones de madera y techo de lamina que resultaron afectadas, que en su mayoría eran utilizadas como corrales y g