Fondo para la Paz, organización cuyo objetivo busca construir un futuro justo y próspero para comunidades rurales en situación de pobreza y marginación, presentó resultados del cultivo de setas por familias en Pantelhó. Para la organización, el cultivo se ha convertido en una excelente alternativa para fomentar la soberanía alimentaria en las comunidades, por lo que se está adoptando dicha práctica sostenibles y resiliente frente a los desafíos alimentarios. Esta organización es una agencia de desarrollo sin fines de lucro, desde 1994 impulsa el bienestar de comunidades rurales, predominantemente indígenas, que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, a través de proyectos participativos, incluyentes y sostenibles. Al mismo tiempo, busca incidir a nivel local en las condiciones de vida y procesos organizativos de la población con la que trabajan. Es por ello que a través de un proceso reflexivo y participativo, han definido el cambio que busca facilitar en las comunidades a través del Programa de Desa
Cultivan hongos como práctica sostenible
Fondo para la Paz, organización cuyo objetivo busca construir un futuro justo y próspero para comunidades rurales en situación de pobreza y marginación, presentó resultados del cultivo de setas por familias en Pantelhó. Para la organización, el cultivo se ha convertido en una excelente alternativa para fomentar la soberanía alimentaria en las comunidades, por lo que se está adoptando dicha práctica sostenibles y resiliente frente a los desafíos alimentarios. Esta organización es una agencia de desarrollo sin fines de lucro, desde 1994 impulsa el bienestar de comunidades rurales, predominantemente indígenas, que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, a través de proyectos participativos, incluyentes y sostenibles. Al mismo tiempo, busca incidir a nivel local en las condiciones de vida y procesos organizativos de la población con la que trabajan. Es por ello que a través de un proceso reflexivo y participativo, han definido el cambio que busca facilitar en las comunidades a través del Programa de Desa