Las investigaciones arqueológicas arrojan que en Chiapas se encuentran los vestigios de las primeras sociedades de cazadores-recolectores que comenzaron a experimentar y a tener los primeros éxitos en el cultivo de plantas. De acuerdo al libro “México, grandeza y diversidad”, realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en las cuevas y abrigos rocosos de Ocozocoautla, las evidencias arqueológicas muestran que hace aproximadamente 10 mil 400 años se ubicó una población con movilidad reducida. “Obtenían sus recursos mediante la cacería de venado, pecarí y conejo; además, dentro de estas cuevas se encontraron restos de cacao, tomate, nanche, higo y maíz del tipo teosinte”, indican. De hecho, en la entidad también se tiene registro de uno de los sitios más tempranos en el sur de México. Los abrigos rocosos o cuevas de Santa Marta, fechados en 12 mil 500 años antes de nuestra era (a.n.e), y 500 años después, el Nivel E de Guilá Náquitz en Oaxaca, fechado en 12 mil años a.n.e. Ambos grupo
Cultivo de plantas pudo comenzar en Chiapas: estudio
Las investigaciones arqueológicas arrojan que en Chiapas se encuentran los vestigios de las primeras sociedades de cazadores-recolectores que comenzaron a experimentar y a tener los primeros éxitos en el cultivo de plantas. De acuerdo al libro “México, grandeza y diversidad”, realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en las cuevas y abrigos rocosos de Ocozocoautla, las evidencias arqueológicas muestran que hace aproximadamente 10 mil 400 años se ubicó una población con movilidad reducida. “Obtenían sus recursos mediante la cacería de venado, pecarí y conejo; además, dentro de estas cuevas se encontraron restos de cacao, tomate, nanche, higo y maíz del tipo teosinte”, indican. De hecho, en la entidad también se tiene registro de uno de los sitios más tempranos en el sur de México. Los abrigos rocosos o cuevas de Santa Marta, fechados en 12 mil 500 años antes de nuestra era (a.n.e), y 500 años después, el Nivel E de Guilá Náquitz en Oaxaca, fechado en 12 mil años a.n.e. Ambos grupo