Cultivos exóticos, opción productiva en el Soconusco

El mangostán, el achachairú y el rambután son tres frutos considerados exóticos y que llegaron para quedarse en la región del Soconusco, pero existen otros que representan opciones importantes en la diversificación de cultivos y de producción, con garantía de que las cosechas tienen el mercado asegurado.   El ingeniero agrónomo, Romeo Esponda, explica que son varias las especies frutales nativas de México y de otros países que se han experimentado y adecuado a los climas de esta zona, algunas de las cuales ya están siendo cultivadas comercialmente.   Y es que considera que “entre más diversos sean los cultivos, más oportunidades habrá para el desarrollo del campo y de la economía regional, en donde la producción de banano, mango, soya, caña de azúcar y palma africana ocupan los mayores espacios”.   Sin embargo, el rambután ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, el cual ya cuenta con unas 10 mil hectáreas sembradas, cuya producción ha logrado ingresar a los mercados de exportación de Estados