De la Buena Mujer al fotomontaje de desnudo

Se evidenció una severa cuota de violencia que deben pagar las mujeres que deciden incursionar en la vida política de Chiapas. Lo componen el patriarcado comunitario y la política, se intensifica a través de métodos de difamación sexual y acoso digital que buscan “prostituir” simbólicamente a las mujeres como castigo por su incidencia pública. Patricia Díaz López, originaria de San Juan Chamula y excandidata a la presidencia municipal, explica que las mujeres indígenas son formadas bajo un binomio social de “buena y mala mujer”. Buena mujer La “Buena Mujer”: “es aquella que no levanta la voz, que es sumisa, obediente, que la agreden, la golpean, la lastiman, la laceran y está bien, porque es la educación que nos dieron nuestros abuelos, nuestras madres, nuestros padres, nuestros antepasados”. La “Mala Mujer” es aquella que se atreve a alzar la voz, a decir lo que piensa o lo que le lastima, y que busca aportar a su comunidad. Explica que romper esta cadena es romper con los estereotipos, los sistemas normativ