De la calle a la pantalla, celular cambia la infancia

La clásica imagen de los niños jugando en las calles de las colonias de Tuxtla Gutiérrez se está transformando. Una investigación de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) revela que los dispositivos digitales, especialmente el celular, se han convertido en el nuevo espacio de socialización para la infancia semiurbana. Investigación El estudio, de Rosa Elena Liévano Juárez, detalla cómo plataformas, por ejemplo YouTube, TikTok y videojuegos como Free Fire reconfiguran las dinámicas familiares y comunitarias, creando nuevas formas de conexión y, a la vez, de aislamiento. El estudio, titulado “Socialización y segregación digital, los consumos culturales digitales en la infancia semiurbana de Tuxtla Gutiérrez”, se centró en cuatro familias de la colonia La Victoria, donde se aplicó una metodología etnográfica que incluyó entrevistas, observación participante y diarios de campo. Liévano Juárez, quien creció en la misma colonia, logró un acercamiento único que permitió documentar de cerca cómo la