La asociación TEA Chiapas, representante jurídico de la comunidad con autismo en la entidad, ante el Gobierno del Estado, dijo que vigilará de cerca las investigaciones respecto a presuntos abusos cometidos en un centro de terapias, contra niñas y niños neurodivergentes. En voz de Annabel Medina, informaron que darán seguimiento a la denuncia de padres de familia y a las investigaciones de las autoridades para esclarecer el incidente. Explicó que la Ley Estatal de Autismo contempla que las autoridades tengan investigaciones con perspectiva sensorial, es decir, conocer las necesidades de las infancias neurodivergentes, por ello la urgencia de atender esta reforma a la Ley. Afirmó que conocieron del caso, donde padres denunciaron presuntos maltratos de un centro psicoemocional, donde al menos una decena de menores habrían sido víctimas de negligencia, castigos excesivos y trato inadecuado durante su estancia en el lugar.
Deberán investigar con perspectiva sensorial
La asociación TEA Chiapas, representante jurídico de la comunidad con autismo en la entidad, ante el Gobierno del Estado, dijo que vigilará de cerca las investigaciones respecto a presuntos abusos cometidos en un centro de terapias, contra niñas y niños neurodivergentes. En voz de Annabel Medina, informaron que darán seguimiento a la denuncia de padres de familia y a las investigaciones de las autoridades para esclarecer el incidente. Explicó que la Ley Estatal de Autismo contempla que las autoridades tengan investigaciones con perspectiva sensorial, es decir, conocer las necesidades de las infancias neurodivergentes, por ello la urgencia de atender esta reforma a la Ley. Afirmó que conocieron del caso, donde padres denunciaron presuntos maltratos de un centro psicoemocional, donde al menos una decena de menores habrían sido víctimas de negligencia, castigos excesivos y trato inadecuado durante su estancia en el lugar.