Cada 12 de julio, México celebra el Día del Abogado, una fecha que reconoce el papel fundamental de los profesionales del Derecho en la construcción de una sociedad justa; instituida oficialmente en 1960 por decreto presidencial. Esta conmemoración tiene raíces históricas profundas y busca dignificar una de las profesiones más influyentes del país. También representa una fecha significativa para el gremio jurídico y para la sociedad en general. Más allá de una celebración simbólica, la efeméride destaca la relevancia de los abogados como garantes del Estado de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la justicia social en México. Antecedentes La elección de esta fecha no es casual; el 12 de julio de 1553, en tiempos del Virreinato, se impartió en la Real y Pontificia Universidad de México la primera cátedra de Derecho, marcando el inicio formal de la enseñanza jurídica en el país. Fue el emperador Carlos V quien autorizó la fundación de dicha universidad mediante una cédula real. Siglos después, este
Defensores del derecho; pilares de la justicia
Cada 12 de julio, México celebra el Día del Abogado, una fecha que reconoce el papel fundamental de los profesionales del Derecho en la construcción de una sociedad justa; instituida oficialmente en 1960 por decreto presidencial. Esta conmemoración tiene raíces históricas profundas y busca dignificar una de las profesiones más influyentes del país. También representa una fecha significativa para el gremio jurídico y para la sociedad en general. Más allá de una celebración simbólica, la efeméride destaca la relevancia de los abogados como garantes del Estado de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la justicia social en México. Antecedentes La elección de esta fecha no es casual; el 12 de julio de 1553, en tiempos del Virreinato, se impartió en la Real y Pontificia Universidad de México la primera cátedra de Derecho, marcando el inicio formal de la enseñanza jurídica en el país. Fue el emperador Carlos V quien autorizó la fundación de dicha universidad mediante una cédula real. Siglos después, este