Deformación craneal, distinción de osamenta prehispánica

La deformación craneal es lo que esencialmente diferencia a una osamenta prehispánica de otra que no lo es, esto es importante para poder diferenciar restos humanos enterrados que pueden tener relación no precisamente con la historia de México, sino más bien con un crimen u otra actividad ilícita. El arqueólogo Eliseo Linares Villanueva señaló que se debe tener presente que los cuerpos prehispánicos normalmente tienen el craneo deformado de manera intencional, una dato importante que debe tenerse en cuenta en caso de hallar una osamenta en alguna excavación. "La osamentas (prehispánicas) presentan deformación craneana, están intencionalmente aplastados por atrás y por delante; es una deformación que los antropólogos físicos llaman ´tubular erecta´ ´fronto-lámbica´, con una especie de división en la parte media del cráneo, que da la especie de dos lóbulos", detalló Linares Villanueva. Agregó, que estas deformaciones son clásicas en este tipo de osamentas, un dato que actualmente sirve para que los alumnos de