Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Senado de la República, celebró la aprobación de la reforma al Código Penal Federal que protegerá los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia y hostigamiento sexual, este delito ya no va a prescribir. “Se dará todo el peso de la ley a las personas que cometan este tipo de atropellos en contra de la dignidad de los infantes y de las y los jóvenes”, señaló el legislador chiapaneco. Eduardo Ramírez apuntó que esta reforma tiene la finalidad de proteger los derechos de los menores de 18 años, que han sido víctimas de delitos sexuales, a través del establecimiento de la imprescriptibilidad del ejercicio de la acción penal, así como de la imposición de sanciones a los delitos sexuales cometidos en su agravio. Esto quiere decir que se perseguirán este tipo de ilícitos, pese al transcurso del tiempo, a fin de erradicar su impunidad y salvaguardar los derechos de niños y adolescentes, expuso. Cabe destacar que la no prescripción
Delitos sexuales contra menores no prescribirán
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Senado de la República, celebró la aprobación de la reforma al Código Penal Federal que protegerá los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia y hostigamiento sexual, este delito ya no va a prescribir. “Se dará todo el peso de la ley a las personas que cometan este tipo de atropellos en contra de la dignidad de los infantes y de las y los jóvenes”, señaló el legislador chiapaneco. Eduardo Ramírez apuntó que esta reforma tiene la finalidad de proteger los derechos de los menores de 18 años, que han sido víctimas de delitos sexuales, a través del establecimiento de la imprescriptibilidad del ejercicio de la acción penal, así como de la imposición de sanciones a los delitos sexuales cometidos en su agravio. Esto quiere decir que se perseguirán este tipo de ilícitos, pese al transcurso del tiempo, a fin de erradicar su impunidad y salvaguardar los derechos de niños y adolescentes, expuso. Cabe destacar que la no prescripción