Denuncian abandono de mujeres desplazadas

El Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cimsur-UNAM) realizó un conversatorio de mujeres desplazadas de Chalchihuitán, Aldama y Nueva Palestina, en Ocosingo; quienes denunciaron un estado de incertidumbre para ellas y sus familias. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (marzo, “mes de la mujer”), a través de su Comisión Interna para la Igualdad de Género, el Cimsur-UNAM replicó la voz de mujeres tsotsiles y tseltales de los municipios antes señalados; aprovecharon para denunciar la situación que atraviesan por la continua violencia, la cual ha provocado desplazamiento forzado interno (en 2017, 2018 y 2021), despojo y acciones etnocidas ante la aquiescencia del Estado. Testimonios Las mujeres expusieron haber vivido múltiples violaciones a sus derechos humanos: tortura sexual, aborto provocado por violencia física, tortura de sus hijos e hijas, graves afectaciones psicoemocionales; así como encar