Con la creciente demanda de energía y la preocupación por los problemas ambientales, las soluciones sustentables han llamado la atención, como la energía eólica, que ha demostrado características como disponibilidad y bajo costo; para aprovecharla se utilizan aerogeneradores cuya función es convertir la energía disponible en el viento en energía eléctrica. Bajo ese contexto, el estudiante de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez (TcNM-ITTG), Esvan de Jesús Pérez Pérez, desarrolla un proyecto para detectar y aislar fallas en aerogeneradores, ya que debido a su complejidad de componentes mecánicos y eléctricos hacen que el diagnóstico no sea fácil, con parámetros que son difíciles de estimar. En el desarrollo de esta metodología basada en datos, el alumno es asesorado por los doctores Francisco Ronay López Estrada, investigador del Tecnológico de Tuxtla, y Vicenç Puig Cayuela, de la Universidad Politécnica de Cataluña. Juntos desarrollan algoritmos pa
Desarrollan investigación sobre aerogeneradores
Con la creciente demanda de energía y la preocupación por los problemas ambientales, las soluciones sustentables han llamado la atención, como la energía eólica, que ha demostrado características como disponibilidad y bajo costo; para aprovecharla se utilizan aerogeneradores cuya función es convertir la energía disponible en el viento en energía eléctrica. Bajo ese contexto, el estudiante de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez (TcNM-ITTG), Esvan de Jesús Pérez Pérez, desarrolla un proyecto para detectar y aislar fallas en aerogeneradores, ya que debido a su complejidad de componentes mecánicos y eléctricos hacen que el diagnóstico no sea fácil, con parámetros que son difíciles de estimar. En el desarrollo de esta metodología basada en datos, el alumno es asesorado por los doctores Francisco Ronay López Estrada, investigador del Tecnológico de Tuxtla, y Vicenç Puig Cayuela, de la Universidad Politécnica de Cataluña. Juntos desarrollan algoritmos pa