Desarrollan traductor de tseltal a español

Preocupado porque muchas veces a los docentes y otras personas en general se les dificulta comunicarse con pobladores de pueblos originarios que hablan lenguas mayas, el maestro Uri Armín Estrada Lara, trabaja desde hace varios meses en la creación de una herramienta para traducir el tseltal -una de las más habladas en Chiapas- al castellano mediante Inteligencia Artificial (IA). “En una primera instancia fui usando el Chat GPT; la IA hace lo que quieres que haga; es como niño que actúa como se le diga. Desarrollé una plataforma en la que se pueden hacer traducciones en tiempo real y está ahora en una etapa beta de prueba, por decir así”, afirmó. Mucho potencial Originario del municipio de Chilón, donde aprendió de niño a hablar tseltal en un 40 por ciento, expresó que la aplicación que ha creado “tiene mucho potencial; el programa que tengo ya traduce textos completos y logra mantener una conversación fluida con palabras correctas hasta en un 55 o 60 por ciento, aunque me falta entrenarla”. En entrevista man