El director general del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Antonio Saldívar Moreno, comentó que junto con el Colegio de Arquitectos Chiapanecos buscarán vincularse con instituciones públicas, privadas y sociedad civil mediante consultorías, asesorías técnicas y desarrollo de proyectos conjuntos, foros, simposios y visitas guiadas para intercambio de conocimientos. Señaló que recientemente firmaron un convenio con el Colegio de Arquitectos, con el objetivo de impulsar procesos de investigación científica y aplicada, formación especializada de recursos humanos y vinculación interinstitucional para desarrollar actividades académicas, científicas y culturales. Mensaje “Lo que buscamos es trabajar en temas como la inclusión social y la sostenibilidad ambiental para Chiapas, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible y las necesidades locales. Para dicho objetivo, ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas de colaboración en diversos ámbitos”. La idea es generar nuevo conocimiento median
Desarrollarán estudios aplicados en arquitectura
El director general del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Antonio Saldívar Moreno, comentó que junto con el Colegio de Arquitectos Chiapanecos buscarán vincularse con instituciones públicas, privadas y sociedad civil mediante consultorías, asesorías técnicas y desarrollo de proyectos conjuntos, foros, simposios y visitas guiadas para intercambio de conocimientos. Señaló que recientemente firmaron un convenio con el Colegio de Arquitectos, con el objetivo de impulsar procesos de investigación científica y aplicada, formación especializada de recursos humanos y vinculación interinstitucional para desarrollar actividades académicas, científicas y culturales. Mensaje “Lo que buscamos es trabajar en temas como la inclusión social y la sostenibilidad ambiental para Chiapas, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible y las necesidades locales. Para dicho objetivo, ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas de colaboración en diversos ámbitos”. La idea es generar nuevo conocimiento median