Un equipo de científicos ha descrito a dos nuevas especies de avispas gigantes del género Scolia, una en México y otra en Panamá, según un estudio publicado en la revista Neotropical Biology and Conservation. Se trata de los nuevos hallazgos de este grupo en América en más de un siglo, lo que actualiza significativamente el conocimiento sobre estas llamativas avispas. La primera de las nuevas especies, bautizada como Scolia bartletti, fue identificada en varios estados de México, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Los machos de esta especie, que miden entre 13 y 16 milímetros, se caracterizan por su coloración negra con manchas amarillas en el abdomen y, de manera crucial, por la forma única de sus genitales, con un parámero alargado y estrechado. Su nombre honra al entomólogo Óscar C. Bartlett por sus contribuciones al estudio de estas avispas en el continente. Panamá Por otro lado, Scolia albumtenebris fue descubierta en Panamá, específicamente en áreas como la Isla Barro Colorado y la reserva de Chucantí
Descubren nuevas especies de avispas gigantes
Un equipo de científicos ha descrito a dos nuevas especies de avispas gigantes del género Scolia, una en México y otra en Panamá, según un estudio publicado en la revista Neotropical Biology and Conservation. Se trata de los nuevos hallazgos de este grupo en América en más de un siglo, lo que actualiza significativamente el conocimiento sobre estas llamativas avispas. La primera de las nuevas especies, bautizada como Scolia bartletti, fue identificada en varios estados de México, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Los machos de esta especie, que miden entre 13 y 16 milímetros, se caracterizan por su coloración negra con manchas amarillas en el abdomen y, de manera crucial, por la forma única de sus genitales, con un parámero alargado y estrechado. Su nombre honra al entomólogo Óscar C. Bartlett por sus contribuciones al estudio de estas avispas en el continente. Panamá Por otro lado, Scolia albumtenebris fue descubierta en Panamá, específicamente en áreas como la Isla Barro Colorado y la reserva de Chucantí