“Desmusgue” afecta fauna de cafetales

En la región del Soconusco se practica una técnica conocida como “desmusgue”, que consiste en eliminar las plantas epífitas y musgo de los arbustos de café para aumentar su producción. El maestro en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Diego Armando Jiménez, resaltó que hay afectaciones negativas en la fauna cafetalera. Con el fin de investigar cómo la eliminación de plantas epífitas afecta a la diversidad de artrópodos en una plantación de café de sombra de la comunidad Benito Juárez El Plan, en Cacahoatán, el especialista seleccionó a la Catopsis minimiflora como la especie bajo estudio, debido a que esta bromelia es abundante en los cafetales de sombra de la región del Soconusco y no está clasificada en ninguna categoría de riesgo. Trabajo de campo Armando Jiménez contabilizó el número de individuos de C. minimiflora creciendo sobre cafetos y árboles de sombra en el cafetal. Posteriormente, recolecto un total de 58 bromelias en dos épocas del año (seca y lluvias) y registró en total 2 mil