La consanguinidad es un factor que ha generado un inusual incremento de ‘enfermedades raras’ en Chiapas, particularmente de lisosomales, que afectan la estructura de las células y el metabolismo y son tratadas solamente con medicinas ‘huérfanas’, es decir, no comerciales y producidas por farmacéuticas internacionales. De las enfermedades ‘raras’ en Chiapas, tienen presencia particularmente las que pertenecen al grupo de enfermedades por deposito lisosomal, que afectan la estructura de las células y el metabolismo, requiriendo un medicamento denominado biotecnológico, o medicamentos ‘huérfanas’, es decir, que solo un laboratorio a nivel internacional lo produce. En Chiapas se tienen 20 pacientes reportados de este tipo de padecimientos, de los cuales 17 están en tratamiento, explicó Brenda Cristina Sesman Bernal, médico pediatra y responsable de la clínica de enfermedades lisosomales y de infusión ambulatoria del Hospital de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez. Detalló que, estadísticamente, el Hosp
Destaca Chiapas por prevalencia de ‘enfermedades raras’
La consanguinidad es un factor que ha generado un inusual incremento de ‘enfermedades raras’ en Chiapas, particularmente de lisosomales, que afectan la estructura de las células y el metabolismo y son tratadas solamente con medicinas ‘huérfanas’, es decir, no comerciales y producidas por farmacéuticas internacionales. De las enfermedades ‘raras’ en Chiapas, tienen presencia particularmente las que pertenecen al grupo de enfermedades por deposito lisosomal, que afectan la estructura de las células y el metabolismo, requiriendo un medicamento denominado biotecnológico, o medicamentos ‘huérfanas’, es decir, que solo un laboratorio a nivel internacional lo produce. En Chiapas se tienen 20 pacientes reportados de este tipo de padecimientos, de los cuales 17 están en tratamiento, explicó Brenda Cristina Sesman Bernal, médico pediatra y responsable de la clínica de enfermedades lisosomales y de infusión ambulatoria del Hospital de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez. Detalló que, estadísticamente, el Hosp