Destacan a anfibios y reptiles como bioindicadores

La Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) destacó la importancia ecológica de los anfibios y reptiles como bioindicadores de calidad ambiental, terrestre y acuática dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales. El programa de monitoreo en ANP -biológico y social- cuenta con personal que se encarga de realizar el monitoreo de anfibios y reptiles en reservas de administración estatal. Esta actividad se realiza de manera sistemática en los senderos definidos dentro de cada área, en los cuales se aplica la técnica de transecto lineal, obteniéndose datos sobre la presencia de especies y su abundancia, con el objetivo de evaluar los cambios o tendencias en la población. De igual manera, se recaban datos biológicos (edad, sexo, medidas corporales, actividad del animal) y ecológicos (microhábitat, estrato y tipo de vegetación donde se encuentran), lo que permite ampliar el conocimiento general de estos organismos. Cabe señalar que la