Destacan riesgos en la extracción del ámbar

En el marco del ciclo permanente de conferencias del posgrado en psicología social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, la doctora Perla Shiomara del Carpio Ovando expuso los hallazgos de una década de investigación sobre los factores de riesgo de la minería artesanal del ámbar en Chiapas. La doctora precisó que son varias dificultades a las que se enfrentan los mineros, principalmente a las condiciones laborales y riesgo por derrumbes (especialmente en temporada de lluvias), exposición a gases tóxicos, oscuridad, calor extremo y falta de oxígeno en minas. Estas condiciones han provocado mutilaciones, lesiones incapacitantes e incluso fallecimientos. También hay alto riesgo de afectaciones a la salud física y mental con movimientos repetitivos; al picar rocas generan afectaciones músculo esqueléticas en zonas como la columna vertebral, hombros y manos. Además, se reportan casos de claustrofobia y alteraciones psicológicas por la pérdida de noción del tiempo en espacios subterrá