Día Mundial del Folklore: raíces que danzan

Cada 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, fecha que se instauró en 1960 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); con el objetivo de reconocer y preservar la diversidad cultural de los pueblos, en México y Chiapas, la danza folklórica es un legado vivo que une generaciones y fortalece la identidad comunitario. El término “folklore”, que significa “sabiduría del pueblo”, fue acuñado por el arqueólogo británico William John Thoms en 1846 para referirse a los saberes, costumbres, creencias, expresiones artísticas y tradiciones que se transmiten de generación en generación. El propósito de este día es reconocer y preservar la diversidad cultural de los pueblos, así como resaltar la importancia de la tradición oral, la música, la danza, los trajes típicos y las celebraciones que dan forma a la identidad de cada nación. El folklore en México y Chiapas En México, el folklore está profundamente ligado a la danza. Expresiones como el Jarabe Tapa