En la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) se realizó la Conferencia Magistral, “Inteligencia Artificial en el futuro: aprendiendo del cerebro y de las máquinas”, impartida por el coordinador del Sistema Universitario Multimodal, Híbrido y Dual de la Universidad Nacional (UNAM), Francisco Cervantes Pérez, en el marco de la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial -IA- Plus (CUIA+). Recorrido Durante la disertación, Cervantes Pérez realizó un recorrido a través de la historia que marcan los distintos momentos en que esta tecnología se ha desarrollado, desde los años 1930, hasta la actualidad. Asimismo, presentó la forma en que la IA se ha conformado y transformado de acuerdo a los avances tecnológicos existentes, así como los distintos tipos de pensamiento que se presentan y las implicaciones éticas que de ella derivan. Señaló que las instituciones de educación superior deben ser ejemplo activo de liderazgo en la adopción tecnológica y promover una mentalidad positiva hacia este tema. Expuso que la
Disertan conferencia sobre la Inteligencia Artificial
En la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) se realizó la Conferencia Magistral, “Inteligencia Artificial en el futuro: aprendiendo del cerebro y de las máquinas”, impartida por el coordinador del Sistema Universitario Multimodal, Híbrido y Dual de la Universidad Nacional (UNAM), Francisco Cervantes Pérez, en el marco de la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial -IA- Plus (CUIA+). Recorrido Durante la disertación, Cervantes Pérez realizó un recorrido a través de la historia que marcan los distintos momentos en que esta tecnología se ha desarrollado, desde los años 1930, hasta la actualidad. Asimismo, presentó la forma en que la IA se ha conformado y transformado de acuerdo a los avances tecnológicos existentes, así como los distintos tipos de pensamiento que se presentan y las implicaciones éticas que de ella derivan. Señaló que las instituciones de educación superior deben ser ejemplo activo de liderazgo en la adopción tecnológica y promover una mentalidad positiva hacia este tema. Expuso que la