Diversidad religiosa, entre el conflicto y la tolerancia

Chiapas ha tenido en las últimas dos décadas una transformación vertiginosa en la diversificación de credos religiosos, al punto de que es considerado el estado con el menor número de católicos y el de mayor número de protestantes del país. Desafortunadamente esta diversidad religiosa ha desa-tado una serie de conflictos entre la población, generando así desplazamientos forzados, enfrentamientos armados y la quema de viviendas. El avance de otras religiones con el paso de los años ha sido sustancial; por ejemplo, en el 2010, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 58.3 por ciento de la población en Chiapas se declaró como católica, apenas el 19.2 % se ubicó en la categoría de protestante, cristiana o evangélica. Otro 8.2 % practicaba otras religiones, mientras que un 12.1 % manifestó estar sin religión. Una década después, el Censo de Población y Vivienda en 2020 demostró que la entidad se convirtió en un territorio rodeado de al menos siete grupos religiosos. Lo que