Alrededor de 20 académicos, entre investigadores técnicos y estudiantes de posgrado, recolectaron experiencias de investigación en las regiones campesinas del estado de Chiapas. El producto de cuatro años de esfuerzo se vio reflejado en el libro “Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México”. Eduardo Bello Baltazar y Manuel Parra Vázquez, investigadores del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), relatan que este libro presenta el análisis de las estrategias de vida desplegadas por grupos domésticos rurales, “centradas en sus actividades, su organización y lo que hacen para sobrevivir”. Arremetieron diciendo que durante muchos años los estudios sobre el campo en territorio rural han sido fragmentados, “por un lado la técnica, por otro, el estudio de los jóvenes, las mujeres, la migración, dejando de ver a la familia como una unidad social”. Temática La gran innovación de este libro es
Documentan cambios sociales y agrícolas
Alrededor de 20 académicos, entre investigadores técnicos y estudiantes de posgrado, recolectaron experiencias de investigación en las regiones campesinas del estado de Chiapas. El producto de cuatro años de esfuerzo se vio reflejado en el libro “Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México”. Eduardo Bello Baltazar y Manuel Parra Vázquez, investigadores del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), relatan que este libro presenta el análisis de las estrategias de vida desplegadas por grupos domésticos rurales, “centradas en sus actividades, su organización y lo que hacen para sobrevivir”. Arremetieron diciendo que durante muchos años los estudios sobre el campo en territorio rural han sido fragmentados, “por un lado la técnica, por otro, el estudio de los jóvenes, las mujeres, la migración, dejando de ver a la familia como una unidad social”. Temática La gran innovación de este libro es