Dulce de calabaza: sabor y tradición en fiestas de otoño

Durante la temporada de lluvias y celebraciones como el Día de Muertos, las cocinas mexicanas se llenan de aroma del dulce de calabaza, también llamado calabaza en tacha, calabaza en conserva o chacualole. Este postre, preparado con calabaza de castilla, piloncillo, canela y clavo, es una de las opciones más buscadas en reuniones familiares o como ofrenda para los difuntos. Se trata de un postre emblemático en México, con un sabor que se enlaza con la historia, las ofrendas y los lazos familiares. En Chiapas, su versión regional revela adaptaciones locales que enriquecen esta antigua costumbre. Preparación El procedimiento es relativamente sencillo: se disuelve el piloncillo en agua caliente junto con las especias para crear un jarabe aromático, luego se incorporan los trozos de calabaza y se cocinan lento durante unos 40 minutos o hasta lograr que el almíbar espese y la pulpa adquiera un tono ámbar profundo. Al enfriarse, puede servirse sola, con leche fría, o como complemento de otros postres, y se conser