Ejercicio de derechos, pendiente para la población

En los últimos años se han modificado leyes y emitido sentencias desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para reconocer legalmente diversos derechos humanos de la población disidente sexual. Sin embargo, en la práctica prevalece una total deficiencia en el acceso a la justicia y para ejercer esos derechos en México. La activista trans Maricarmen Pereyra Vázquez, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, comentó que en Chiapas son varios los casos que han acompañado por falta de acceso a trámites, de violencia, de abuso de autoridad y otros. Una muestra de ello, es que a pesar de que ya se facilitó el acceso al reconocimiento a la identidad de género de las personas trans a nivel federal —para que ya no lo tengan que hacer a través de un proceso judicial—, el Registro Civil en Chiapas aún no lo aplica. Cuatro mujeres trans presentaron recientemente una solicitud para modificar su acta de nacimiento, pero la oficial del Registro Civil les negó es