El 40% de indígenas, sin luz y agua entubada

A pesar de los intentos realizados por los gobiernos estatal y federal para combatir el rezago en que se encuentran inmersas las comunidades indígenas de Chiapas, y a pesar de que la entidad representa la mayor riqueza de agua en el país, cerca del 40 por ciento de las comunidades indígenas viven sin luz y agua entubada. La directora general de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), Lucía Lagunes Huerta, informó que la mayoría de la población indígena se concentra en los Altos, Norte y Selva de Chiapas, la cual se agrupa en pueblos tzeltal, tzotzil, chol, zoque, tojolabal, mame, chuj, kanjobal, jacalteco, lacandón, kakchikel, mochó, quiché e ixil. A lo anterior, destaca que en el estado existe aproximadamente un millón 141 mil 499 indígenas, de los cuales las lenguas principales son tzeltal con 461 mil 236 parlantes, tzotzil con 417 mil 462, chol con 191 mil 947 y zoque con 53 mil 839. La investigadora, y también periodista, resaltó que la principal forma de trabajo del sector indígena depend