Derivado de la grave crisis que prevalece en Chiapas y en todo el país, al menos el 54 por ciento de los alimentos que se consumen son importados. Esto de acuerdo con Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), quien expone que en este panorama a México le espera una grave crisis alimentaria. Dijo que tan el país gastó tres mil millones de dólares para importar alimentos de Estados Unidos, principalmente, por ello es una situación difícil que se deriva en parte de la cancelación de los subsidios al campo. “El gobierno tiene pensado que los subsidios sociales suplan la producción del campo, pero esto no es así, a tal grado de que los próximos gobiernos tendrán que colocar al campo como una prioridad”, expuso. Puntualizó que la FAO ha recomendado que cada país debe producir el 75 por ciento de sus alimentos, pero eso no ocurre en México. Señaló que en Latinoamérica los países se pueden caer por falta de alimentos, “por ello se requiere que exista sensatez y un
El 54 % de los alimentos consumidos se importan
Derivado de la grave crisis que prevalece en Chiapas y en todo el país, al menos el 54 por ciento de los alimentos que se consumen son importados. Esto de acuerdo con Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), quien expone que en este panorama a México le espera una grave crisis alimentaria. Dijo que tan el país gastó tres mil millones de dólares para importar alimentos de Estados Unidos, principalmente, por ello es una situación difícil que se deriva en parte de la cancelación de los subsidios al campo. “El gobierno tiene pensado que los subsidios sociales suplan la producción del campo, pero esto no es así, a tal grado de que los próximos gobiernos tendrán que colocar al campo como una prioridad”, expuso. Puntualizó que la FAO ha recomendado que cada país debe producir el 75 por ciento de sus alimentos, pero eso no ocurre en México. Señaló que en Latinoamérica los países se pueden caer por falta de alimentos, “por ello se requiere que exista sensatez y un