Juan Ramón Álvarez, estudioso de la cultura zoque, explicó que este grupo poblacional es de los más representativos en el Sureste de Mexico, aunque no debería buscarse un altar del Día de Muertos específico, pues en realidad estos espacios de ritual son una sincretización entre la cultura prehispánica y la posterior llegada de los dominicos. Por ello, dijo que el altar zoque, totalmente apegado a la cultura original no existe, lo que si se tienen son altares domésticos que han transitado a través del tiempo con elementos regionales, en muchos casos apegados a la agricultura y comercio, que es el origen de esta etnia. Pueblos zoques Recordó que en Chiapas aún existen unos 30 municipios de origen zoque, además de unas ocho variantes de esta civilización en las regiones de los valles que se extienden hacia Oaxaca, Veracruz y Tabasco. Estos pueblos zoques, cuyo vocablo significa “los que comen caracol”, tienen por origen la dispersión poblacional, el comercio, agricultura y están presentes en las festividades con
¡El altar zoque no existe!
Juan Ramón Álvarez, estudioso de la cultura zoque, explicó que este grupo poblacional es de los más representativos en el Sureste de Mexico, aunque no debería buscarse un altar del Día de Muertos específico, pues en realidad estos espacios de ritual son una sincretización entre la cultura prehispánica y la posterior llegada de los dominicos. Por ello, dijo que el altar zoque, totalmente apegado a la cultura original no existe, lo que si se tienen son altares domésticos que han transitado a través del tiempo con elementos regionales, en muchos casos apegados a la agricultura y comercio, que es el origen de esta etnia. Pueblos zoques Recordó que en Chiapas aún existen unos 30 municipios de origen zoque, además de unas ocho variantes de esta civilización en las regiones de los valles que se extienden hacia Oaxaca, Veracruz y Tabasco. Estos pueblos zoques, cuyo vocablo significa “los que comen caracol”, tienen por origen la dispersión poblacional, el comercio, agricultura y están presentes en las festividades con