El árbol de mujú, que es endémico del Dentro de Chiapas, representa una gran opción para revertir la grave situación de pobreza alimentaria en la población, reactivaría el campo y coadyuvaría al mejoramiento del entorno natural, de acuerdo a un proyecto que ha planteado el académico e investigador Arsenio Gutiérrez Estada, oriundo del municipio de Berriozábal. El experto en temas agrícolas puntualizó que en el estado prevalecen temas que son complicados de atender y tienen relación con el campo, como lo es la inseguridad alimentaria, ya que se estima que cerca del 34 por ciento de la niñez presenta algún grado de desnutrición. Todo ello ligado a la falta de producción, toda vez que, informa, “en la entidad existe un deficit de un millón de toneladas de granos por año, así como la degradación de los suelos que se estiman en el 70 por ciento de la superficie, ya no es apto para producir, es decir están degradados, no tienen los niveles de fertilidad”. Debido a esto, el 40 por ciento del maíz que se consume e
El árbol de mujú puede rescatar el campo
El árbol de mujú, que es endémico del Dentro de Chiapas, representa una gran opción para revertir la grave situación de pobreza alimentaria en la población, reactivaría el campo y coadyuvaría al mejoramiento del entorno natural, de acuerdo a un proyecto que ha planteado el académico e investigador Arsenio Gutiérrez Estada, oriundo del municipio de Berriozábal. El experto en temas agrícolas puntualizó que en el estado prevalecen temas que son complicados de atender y tienen relación con el campo, como lo es la inseguridad alimentaria, ya que se estima que cerca del 34 por ciento de la niñez presenta algún grado de desnutrición. Todo ello ligado a la falta de producción, toda vez que, informa, “en la entidad existe un deficit de un millón de toneladas de granos por año, así como la degradación de los suelos que se estiman en el 70 por ciento de la superficie, ya no es apto para producir, es decir están degradados, no tienen los niveles de fertilidad”. Debido a esto, el 40 por ciento del maíz que se consume e