El bonsái: arte de la contemplación

Bonsáis, haikus y suisekis, artes orientales que invitan a la contemplación y apreciación de la belleza que nos ofrece la naturaleza, son herramientas que el presidente de la Asociación Chiapaneca de Bonsáis Kokoro no mori AC, Roger Camacho Cruz, considera vitales para configurar nuestra visión así como accionar, para frenar los daños ambientales que genera el ser humano. Se presenta en el Museo del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda” la exposición “Bonsái, Arte japonés en manos chiapanecas”, en la que se expone 40 piezas de bonsái y 15 suisekis; esto último es el arte de la apreciación de piedras, que con sus formas y colores recuerdan a un paisaje o un objeto de la naturaleza. “Bonsái, significa árbol en maceta, se puede hacer con cualquier árbol y requiere de muchos años de estudio y de trabajo dominar este arte. Algunas personas que toman el taller quieren tener muy rápido un bonsái, pero realmente requiere de tiempo y paciencia, y eso es lo que se trabaja con el bonsái: la paciencia”, dice Roger. La