En 1980, un área natural del estado de Chiapas fue decretada como Parque Nacional Cañón del Sumidero por José López Portillo, entonces presidente de la República. Se trataba de una zona natural de aproximadamente de 21 mil hectáreas pertenecientes al municipio de Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, el crecimiento urbano de ese entonces terminó por devorar dos mil 944 hectáreas de áreas verdes, hasta hoy en día. A partir de inicios de la década de los ochenta, diferentes asentamientos comenzaron a invadir parte de la superficie recién decretada, durante 23 años consecutivos, por ello, hasta el 2003 la Conanp llegó como autoridad competente ha administrar y salvaguardar el Parque Nacional. Primeras invasiones Fue a partir de 1980 que se comenzó a registrar la formalidad de las primeras colonias dentro del área natural protegida. Se obtuvo un total de 91 colonias en 23 años, por ello, el Parque Nacional del Cañón del Sumidero pidió modificar su polígono desde ese entonces. Lo anterior con el objetivo de desincorpora
El Cañón del Sumidero, a más de 30 años de invasiones
En 1980, un área natural del estado de Chiapas fue decretada como Parque Nacional Cañón del Sumidero por José López Portillo, entonces presidente de la República. Se trataba de una zona natural de aproximadamente de 21 mil hectáreas pertenecientes al municipio de Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, el crecimiento urbano de ese entonces terminó por devorar dos mil 944 hectáreas de áreas verdes, hasta hoy en día. A partir de inicios de la década de los ochenta, diferentes asentamientos comenzaron a invadir parte de la superficie recién decretada, durante 23 años consecutivos, por ello, hasta el 2003 la Conanp llegó como autoridad competente ha administrar y salvaguardar el Parque Nacional. Primeras invasiones Fue a partir de 1980 que se comenzó a registrar la formalidad de las primeras colonias dentro del área natural protegida. Se obtuvo un total de 91 colonias en 23 años, por ello, el Parque Nacional del Cañón del Sumidero pidió modificar su polígono desde ese entonces. Lo anterior con el objetivo de desincorpora