Entre los puestos de la 1ra. y 4ta. Sur y de la 1ra. Oriente de la capital chiapaneca, Marta Pérez Pérez, de 56 años de edad, despliega con dedicación un producto único: el chapay, fruto de una palma arecácea que solo brota en los meses de noviembre a abril. Con 38 años vendiendo, Marta se ha convertido en custodio y comerciante de este alimento ancestral, el cual es un producto arraigado en la dieta y la medicina tradicional del sureste mexicano. “El chapay es un regalo de la selva. Es dulce, nutritivo y solo lo tenemos fresco unos meses al año”, explica la vendedora, mientras muestra las bolsitas de este fruto ovalado, el cual es vendido a 25 pesos. Proveniente de zonas cercanas a Malpaso, su recolección implica un esfuerzo titánico: “Los chapayeros caminan hasta tres horas por la montaña para poder cortarlo, luego hay que cargarlo en bultos, lo cual no es fácil, por eso el precio”, detalló. Este alimento crece en racimos colgantes de palmas silvestres, se consume fresco, en dulces artesanales o como ing
El chapay: alimento chiapaneco de gran valor energético
Entre los puestos de la 1ra. y 4ta. Sur y de la 1ra. Oriente de la capital chiapaneca, Marta Pérez Pérez, de 56 años de edad, despliega con dedicación un producto único: el chapay, fruto de una palma arecácea que solo brota en los meses de noviembre a abril. Con 38 años vendiendo, Marta se ha convertido en custodio y comerciante de este alimento ancestral, el cual es un producto arraigado en la dieta y la medicina tradicional del sureste mexicano. “El chapay es un regalo de la selva. Es dulce, nutritivo y solo lo tenemos fresco unos meses al año”, explica la vendedora, mientras muestra las bolsitas de este fruto ovalado, el cual es vendido a 25 pesos. Proveniente de zonas cercanas a Malpaso, su recolección implica un esfuerzo titánico: “Los chapayeros caminan hasta tres horas por la montaña para poder cortarlo, luego hay que cargarlo en bultos, lo cual no es fácil, por eso el precio”, detalló. Este alimento crece en racimos colgantes de palmas silvestres, se consume fresco, en dulces artesanales o como ing