Para los habitantes más longevos, Quetzalcoatl navegó ayer por los cielos de Suchiapa. Llovió el primer día grande de la festividad del pueblo, lo que es un indicativo. Los tigres tiñeron nuevamente las calles de amarillo; el carrizo y el tambor amenizaron la danza de los chamulas, del Gigante y del Calalá. La festividad del vecino municipio parece ser un sincretismo sobre otro. Sus pobladores creen que Suchiapa fue un asentamiento chiapaneca en tiempos precolombinos, pero tienen a la representación de la serpiente emplumada, dios mexica. Comentan que su fiesta es milenaria y que los españoles vivieron a modificarla. El Santísimo Sacramento, santo a quien le dedican esta algarabía, salió de la comunidad Emiliano Zapata para instalarse en su morada dentro de la cabecera municipal. Miles de personas acompañaron su recorrido, la fiesta ha comenzado en el pueblo. “Calalá está en lengua chiapaneca y significa ‘venado’. Es interpretado por una persona, quien debe prepararse con un ensayo de danza con nueves días
El día que el Calalá reaparece
Para los habitantes más longevos, Quetzalcoatl navegó ayer por los cielos de Suchiapa. Llovió el primer día grande de la festividad del pueblo, lo que es un indicativo. Los tigres tiñeron nuevamente las calles de amarillo; el carrizo y el tambor amenizaron la danza de los chamulas, del Gigante y del Calalá. La festividad del vecino municipio parece ser un sincretismo sobre otro. Sus pobladores creen que Suchiapa fue un asentamiento chiapaneca en tiempos precolombinos, pero tienen a la representación de la serpiente emplumada, dios mexica. Comentan que su fiesta es milenaria y que los españoles vivieron a modificarla. El Santísimo Sacramento, santo a quien le dedican esta algarabía, salió de la comunidad Emiliano Zapata para instalarse en su morada dentro de la cabecera municipal. Miles de personas acompañaron su recorrido, la fiesta ha comenzado en el pueblo. “Calalá está en lengua chiapaneca y significa ‘venado’. Es interpretado por una persona, quien debe prepararse con un ensayo de danza con nueves días