El libro, entre lo generacional y lo tecnológico

En el marco del aniversario por el natalicio de la defensora al derecho de leer, Sor Juana Inés de la Cruz, y por el decreto presidencial de José López Portillo en 1979, cada 12 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional del Libro; objeto que actualmente fluctúa entre lo generacional y lo tecnológico, de acuerdo a la coordinadora de la Licenciatura de Lengua y Literatura Hispanoamericana, Yadira Rojas León. La responsable expresó que es debido a "la cultura occidental, por su antecedente hebraico, que tenemos la tendencia a amar el objeto, al libro. Lo consideramos una propiedad, y el hecho de que no los tengamos nos causa broncas". Y sustentó que visiones posteriores, como las del barroco, que "fue una línea de pensamiento en la que decían que el libro no se toca, viéndolo como un objeto para alabarlo, sin que existiera mucha interacción", también aclaró que el arrastre de estas consideraciones causaron que las generaciones contemporáneas dijeran: "Ah, bueno, tengo mi PDF". Rojas León mencionó que