El Parachico no es bufón ni una moda

Julio César Aguilar Suárez, fotodocumentalista e investigador de tradiciones en Chiapas, lanzó una crítica contundente contra la mercantilización del Parachico; denunció que instituciones gubernamentales y empresas privadas han convertido a este símbolo sagrado en un producto turístico y político, despojándolo de su significado religioso y comunitario. Patrón alza la voz En un pronunciamiento histórico, Rubisel Gómez Nigenda, Patrón de los Parachicos y máxima autoridad moral y espiritual de esta tradición, se sumó a las críticas contra la mercantilización y desvirtuamiento de este personaje, tras el mural que se bandalizó en la capital chiapaneca durante el fin de semana. Con voz firme, Gómez Nigenda defendió el legado sagrado de la danza y exigió acciones concretas para protegerla de intereses externos. “El Parachico es el alma de nuestro pueblo, no una moda”, dijo en un comunicado leído y acotó que “el Parachico es una manifestación cultural de profundo arraigo en la identidad chiapaneca, cuyo origen y esen